
REPUGNANCE
COLLAGE ESCÉNICO SOBRE LA VIOLENCIA
Repugnance
Collage escénico sobre la violencia
JUSTIFICACIÓN
De acuerdo a las estructuras occidentales de pensamiento, se nos ha enseñado que el ser humano es violento o agresivo por naturaleza, que esto forma parte del instinto y que es gracias a ello que incluso hemos logrado sobrevivir en más de una ocasión.
Si bien es cierto que el ser humano está preparado filogenéticamente para reaccionar ante situaciones que pongan en riesgo sus intereses vitales, se ha manipulado el hecho de que este instinto es el que nos lleva a permear la convivencia social con dicha violencia, ponderando así el crecimiento de la civilización de forma económica y social para contrarrestar tales pulsiones primitivas.
Sin embargo, poco se ha nombrado que durante el incremento de la civilización o socialización, esos factores que consideramos potencialmente amenazantes para nuestra vida, se han distorsionado y mezclado con otro tipo de elementos un tanto más complejos y frágiles, tales como el autoestima, el miedo, la culpa, el sentido de pertenencia, las estructuras de poder que ahora también se han llevado a las relaciones interpersonales, etc. y es así que ante cualquier estímulo que ponga en riesgo alguno de nuestros intereses vitales, respondemos con igual o mayor violencia, que ante un estímulo que amenace nuestra vida biológica.
Así pues, optamos por dañar antes de ser dañados; volviendo la violencia la primera respuesta para poder transitar o encubrir toda una serie de problemáticas y dolores profundos, que han salido a flote con más frecuencia y contundencia durante el estado de cuarentena tras el COVID-19.
En mayo de 2020, la OMS confirmó el aumento de violencia en casi todos los países, recalcando sobre todo, el aumento de violencia de género. En Europa, los servicios de emergencia registraron un aumento de hasta un 60% en llamadas por violencia intrafamiliar o de pareja, afectando particularmente a los sectores económicos bajos. La Agencia de Salud Sexual y Reproductiva de las Naciones Unidas, calculó que si el confinamiento se extendiera por lo menos otros seis meses, se sufrirían 31 millones de casos de violencia doméstica en el mundo.
En México, las cifras son alarmantes. A partir de marzo, cuando la medida de prevención “Quédate en casa” fue implementada, se registraron 115,614 llamadas de emergencia por parte de mujeres que sufrían abuso sexual, acoso sexual, violencia de pareja o intrafamiliar; es decir que al menos 155 mujeres son violentadas por hora.
El impacto que ha tenido la pandemia en el aumento de violencia entre las familias y los co-habitantes, nos impulsa a la creación de REPUGNANCE, pues este proyecto nace de una mirada profunda a los distintos rostros de la violencia, adentrándonos en su complejidad; en una apuesta por generar consciencia y reflexión que promueva nuestro reencuentro desde la empatía y el reconocimiento propio y de los otros.
DESCRIPCIÓN
REPUGNANCE es un estudio poético de la violencia. Un collage escénico, donde conviven la instalación lumínica, el teatro físico, la danza, la música y la multimedia para generar una cartografía humana sobre la violencia y sus distintos contextos, matices, personajes, manifestaciones y vivencias; tomando como fuente de creación artística el concepto de dualidad que habita en todo ser humano, donde la luz y la sombra convergen en un campo de tensiones abriendo paso a distintos escenarios de confrontación, tanto interior como con los otros.
Observamos la violencia como una problemática social, una responsabilidad del gobierno, un factor de las estadísticas… en fin, como un hecho externo en el que no queremos involucrarnos; sin embargo, la violencia suele ser parte de nuestra vivencia cotidiana, siendo nosotros sujetos activos en ella. Mirarnos dentro de la violencia; con las secuelas que ella ha dejado en nuestras percepciones y estructuras de pensamiento, con las acciones que bajo su efecto llevamos a cabo, con los beneficios que de ella obtenemos, con sus rostros de luz y sombra; nos permitirá tomar consciencia sobre nuestras decisiones y posturas en relación a ella, sin avanzar en su flujo por inercia. Ésta es la apuesta de REPUGNANCE, mirarnos y ofrecer mirada, detonar reflejo y confrontación.
El primer viaje de introspección ha sido nuestro. REPUGNANCE reúne nuestras experiencias, nuestras reflexiones, nuestras heridas y nuestros riesgos. Los actores ponen cuerpo en una apelación directa a sí mismos y a quienes comparten el hecho escénico; cuerpos llevados al límite, en un presente de estímulos y sensaciones donde la violencia es causa, consecuencia y manifestación; presentándose como un síntoma que encubre miedos y búsquedas.
Pieza escénica interdisciplinar
Dirigida a mayores de 12 años
Duración: 50 minutos
SINOPSIS
Cuatro actores reconstruyen una cartografía de la violencia, generando un universo de reflejos, detonantes y miradas sobre la manera en que nos habita. La violencia se presenta como un síntoma que encubre heridas, miedos, confusión… Quizás al reconocer lo que hay debajo, podamos volver a mirarnos con empatía.
PROPUESTA ESTÉTICA
REPUGNANCE es un collage escénico. Una serie de cuadros se van entretejiendo generando una cartografía humana sobre la violencia.
La propuesta estética de la pieza toma como fuente de creación artística el concepto de dualidad que habita en el ser humano, en donde la luz y la sombra convergen en un campo de tensiones generando escenarios de confrontación interior. Espacio vacío que se habita por los cuerpos al límite en un presente de estímulos y sensaciones donde la violencia es causa, consecuencia y manifestación. La iluminación en esta pieza se vuelve el dispositivo catalizador de las emociones humanas, generando diferentes atmósferas y paisajes, así como símbolos de los estados internos de los personajes.

Créditos
Dramaturgia: Creación Colectiva
Dirección: Yoali Daniela Serrano / Andrómeda Mejía
Espacio escénico e iluminación: Sebastián Solórzano
Composición musical: Marcos Escalante
Diseño de vestuario: Andrea Lumbreras
Asistente de producción: Tania Vázquez
Elenco: César René Pérez, Yoalli Michelle, Edgar Landa y Patricia Miranda.
Producción ejecutiva: Yoali Daniela Serrano
Producción: Caudal Producciones A.C.
Redes sociales:

Imágenes de referencia

Imagen de referencia

Imagen de referencia

Imagen de referencia