
INTEGRANTES

Yoali Daniela Serrano
Dirección Artística Caudal Producciones A.C.
Directora escénica egresada por el Instituto Ruso de Teatro de la Ciudad de México y por The Academy of the Science of Acting and Directing (ASAD) de Londres, siendo la primera mexicana en ser aceptada en el programa donde cursa la carrera de dirección y actuación. Tiene estudios en dirección escénica, dramaturgia, arte e historia del teatro en Instituciones como The Royal Academy of Dramatic Art, The London Drama School, Central Saint Martin’s School of Art y El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU). Ha tomado talleres de dirección escénica y residencias artísticas con maestros como Mathias Gehrt (Theater Krefeld Mönchengladbachen), Paul Mushumani, Javier Hernández-Simón, Miguel Issa, Alberto Villareal, Boris Schoemman, entre otros. Se ha desempeñado como directora de escena, dramaturga y productora en una veintena de montajes teatrales y óperas. A la par de su trabajo como directora escénica es docente e investigadora, su investigación se centra en el estudio de la consciencia, interrelacionando diversos campos de estudio como la ciencia, la psicología, la espiritualidad y el arte. Ha impartido talleres y master classes en Instituciones como Casa Lamm, UNAM, Universidad de Guadalajara, Tecnológico de Monterrey, el Colegio Alemán, entre otros. Es directora artística de las compañías Armas Interdisciplina Escénica y Caudal Producciones A.C.

Marissa Viani Serrano
Cineasta
Cineasta y artista egresada de la carrera de Realización en el Centro de Capacitación Cinematográfica y de la licenciatura en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó sus estudios de postgrado en la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas de París y en el Fresnoy – Estudio Nacional de Arte Contemporáneo de Tourcoing. Como directora, ha realizado varios cortometrajes de ficción, documental y cine experimental, y ha colaborado en proyectos de teatro, danza, música y ópera. Profesionalmente también ha trabajado como productora, editora, asistente de dirección o script en cine, televisión y publicidad. Su obra se ha presentado en diversas exposiciones y festivales de Inglaterra, Escocia, Francia, España, Italia, Alemania, Portugal, Grecia, Suecia, Latvia, Polonia, República Checa, Bosnia-Herzegovina, Georgia, Kosovo, Rusia, Turquía, Siria, Túnez, Marruecos, México, Chile, Perú, Argentina, Cuba, Estados Unidos, Australia, Singapur, Japón, China, Taiwan, India y Corea del Sur. Entre otros reconocimientos, ha sido beneficiaria de las becas de la Académie de Beaux Arts de París, de la Fondation Taylor, del programa EMAN/EMARE, y de los programas Artes Aplicadas y Residencias Artísticas del FONCA. Obtuvo varias residencias artísticas incluyendo La cité Internationale des Arts en Paris, Bandits-Mages en Bourges, Coop Video en Montreal, Temenggong Artist-in-residence en Singapur y Cassis Artist Residency en Cassis.

Sebastián Solórzano
Escenógrafo e Iluminador
Artista escénico visual. Enfoca su trabajo en el arte lumínico y el arte en vivo. Investiga el carácter coreográfico de la luz creando espacios escénicos, dispositivos lumínicos e instalaciones audiovisuales. Colabora constantemente con las compañías ASyC/El Teatro de Movimiento, Mitrovica Danza Contemporánea e Inside the Body. De 2012 a la fecha trabaja como Diseñador de Iluminación en diversos montajes del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac). Ha colaborado con directores de Teatro como Claudio Valdéz Kuri y Alaciel Molas. Su trabajo escénico se ha presentado en diversos foros nacionales e internacionales: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, La Fundición Bilbao en España, Center for Performance Research en la ciudad de Nueva York, Šokio Teatras en Kaunas, Lituania y Small Theatre de la Bibliotheca Alexandrina en Egipto. Paralelamente a su quehacer escénico, es cofundador de Luz y Fuerza : Cine Expandido, colectivo interdisciplinario que conjuga cine experimental, artes visuales, escenografía y diseño industrial. Dentro de esta misma línea, de 2008 a 2011 formó parte de Trinchera Ensamble, grupo con el que realizó performance de Cine Expandido en recintos como el Laboratorio de Arte Alameda, el Centro Cultural de España Balcarce (B.A., Argentina) y la Colección Engleman Ost (Montevideo, Uruguay). Fue seleccionado por el programa Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative 2014 como discípulo de la diseñadora de iluminación Jennifer Tipton. Fue beneficiario del programa Jóvenes Creadores del FONCA en 2016.

Marcos Escalante
Músico y Compositor
Músico interdisciplinario. Ha realizado estudios de violín, dirección orquestal y dirección coral en el Instituto Cardenal Miranda y bajo la tutela de Xavier González, Jorge Torres, Arturo Márquez y Ricardo Miranda. Becario del Sistema Nacional de Fomento Musical y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Ha tomado clases maestras con músicos de la talla de Cliff Colnot y Kenneth Jean. Ha estado al frente de agrupaciones como la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y la OSIM, presentándose en recintos como el Palacio de Bellas Artes y el Teatro Juárez. En el área de la interdisciplina ha colaborado con compañías como Transparant, Landscape, Teatro de Ciertos Habitantes y Artefactum, con quienes ha realizado exitosas giras en México, Europa y África. Actualmente es director titular de la Orquesta Sinfónica Pro-Arte de Córdoba y Director invitado de diversos ensambles en la Ciudad de México.

Roberto Gutiérrez Palma
Artista Digital
Artista Digital egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México. Roberto Palma utiliza la distorsión, reflexión y refracción de la luz como elemento principal de su obra a través de técnicas digitales. Explora las texturas y las formas de la luz por medio de nuevas tecnologías para la creación de imagen, iluminación escénica, video proyección y efectos especiales (VFX). Sus piezas abordan a la naturaleza, el universo, la realidad, así como la consciencia humana y su relación con el elemento lumínico. Ha participado con piezas de videomapping y de instalación audiovisual en festivales de arte digital, luz e iluminación como el Genius Loci y el Ostrale en Alemania, el Festival de Luz Zsolnay en Hungría, así como el Festival Internacional de Videomapping y el Encuentro Internacional de Arte Sonoro y Exploración Audiovisual en México. Actualmente es director creativo de Malami, empresa dedicada a la creación de arte digital, videomapping, iluminación escénica y efectos especiales para video y proyectos de multimedia.