
LA CARRETA DE DON MATÍAS
SILVINA PATRIGNONI
La carreta de Don Matías
2015
Por: Mauricio Montesinos
Medio: El Semanario
Fecha: 13 de agosto 2015
Link: http://elsemanario.com/114623/la-carreta-de-don-matias-este-viaje-se-hace-en-la-carreta/
“La carreta de Don Matías”: “Este viaje se hace en la Carreta”
Ciudad de México.- En el teatro infantil se deben volver más evidentes los recursos exclusivos de la escena. Con los niños la necesidad de hacer un lenguaje escénico inmediato, directo y efectivo se vuelve emergencia porque lo que está en riesgo es el origen de un gusto y una necesidad. Al observar el fenómeno teatral, ese niño quedará tatuado para toda su vida: estará convidado a ser público de otros espectáculos o no.
Encontrar una obra con esta conciencia (y responsabilidad) destinada al público infantil es una tarea difícil. Por eso me atrevo a reseñar esta semana un montaje con estas condiciones, capaz de generar adultos deseosos de seguir comprando un boleto para una sala teatral. Su nombre es La carreta de Don Matías.
Es una obra argentina de Silvina Patrignoni que cuenta la historia de dos marionetas que cobran vida y no encuentran a su titiritero. Se dejan guiar por sus motivos y necesidades para explorar el mundo sin depender de una “fuerza superior”; en el camino un duende travieso les hace una serie de travesuras para poner a prueba su amistad y su recién adquirida sensibilidad.
Todo el trabajo de lenguaje hace una situación reconocible para los espectadores. Existen guiños y chistes bien logrados porque se juega con la musicalidad de las palabras. Los diálogos son disfrutables para niños porque dejan ver una sencillez poco acostumbrada en otros medios y le otorga un poder importantísimo a la palabra.
La dirección de Daniela Serrano plantea un montaje que privilegia la imaginación de los niños. Se usan mínimos elementos plásticos para que en la cabeza del espectador se completen las imágenes visuales y pueda recrear el mundo visto desde los ojos de las marionetas.
Un gran acierto es la integración de música en vivo para mostrar con una mayor profundidad la personalidad de los protagonistas; las melodías y las letras son memorables para el público y funcionan como extraordinarios rompimientos escénicos.
Mediante elementos visuales y acústicos se juega con una sensorialidad tan olvidada en una sociedad como la nuestra donde todo se mediatiza o se vuelve una realidad virtual. Los niños, al estar en esta Carreta, podrán encontrar el valor de una experiencia en vivo.
La propuesta de movimiento es dinámica y atractiva para los ojos; todas las transiciones de los intérpretes se resuelven con un detallado trabajo corporal que exige precisión, sincronía y exactitud. El vestuario es adecuado porque su estética nos lleva a recrear una atmósfera que sólo puede ocurrir en la obra y esto ayuda a entrar más fácilmente en la convención.
La participación de Eugenia Guerra, Manuel Gallo y Aída Flores como Tuerca, Clavito y el Duende (este papel se alterna con la propia Daniela Serrano) funciona porque, en primer lugar, sus niveles de energía son altísimos para que la atención de los niños no se pueda fugar. El desempeño vocal y corporal sobresale porque además de hacer entrañables a sus personajes se pone a prueba un alto compromiso técnico.
Se agradece que nunca se les note el esfuerzo al momento de estar en escena porque detrás hay un sólido entrenamiento al servicio de una historia efectiva. La franca participación del público en varios episodios asegura una conexión no sólo con los niños sino también con sus acompañantes adultos.
No se pierdan este entrañable espectáculo para el público infantil porque tiene todos los elementos y recursos para cautivar y convencer. La carreta de Don Matías integra también a los adultos al recordarles la diversión al usar sólo la imaginación y estimular los sentidos a través de una experiencia en directo. Esta compañía hace una enorme (y necesaria) labor de contagiar el espíritu del teatro a los niños y ofrecerles algo que no podrán encontrar en otro medio y en ningún otro espacio de su vida.
La carreta de Don Matías
2015
Por: Luis Enrique Flores
Medio: México Nueva Era
Fecha: 9 de agosto 2015
Link: https://mexiconuevaera.com/cultura/2015/08/9/la-carreta-de-don-matias-los-hilos-rotos
La Carreta de Don Matías, los hilos rotos
Clavito y Tuerca son unas marionetas que cobran vida y al darse cuenta que no está su titiritero para manejarlas, deben enfrentarse a su realidad y tomar ellos mismos las riendas de su vida, no sin antes enfrentar las pruebas que les pone un duende travieso llamado Tronco.
Con esta premisa sencilla la obra de teatro infantil “La carreta de don Matías” de la dramaturga argentina Silvia Patrignoni, explora diversos temas no tan simples como la orfandad, la manipulación y el control del que muchas veces somos víctimas sin darnos cuenta de ello.
“A veces somos títeres, somos marionetas que nos manipulan, que no tenemos conciencia de nosotros mismos, que no entendemos que a través de nuestros pensamientos, a través de nuestras experiencias podemos modificar lo que nos rodea”.
Así lo dijo para México Nueva Era Daniela Serrano, directora de esta puesta en escena que inició temporada en el Foro La Gruta, del Centro Cultural Helénico. Agregó que, a través del ejemplo de las dos marionetas en el escenario que aprenden a tomar sus decisiones ante el vacío de ese ser supremo que siempre las ha controlado, las personas “tenemos que despertar a la vida, verla con ojos distintos, con nuestros ojos, con nuestra consciencia; ir adquiriendo experiencia a través de la vida, a través de volverla a ver con otros ojos”.
Principalmente, profundizó la directora teatral, porque en la actualidad en nuestro país y “en muchas partes del mundo se están viviendo situaciones complejas, política, cultural, y socialmente hablando; hay mucha tensión y creo que estas obras que, aparentemente son simples para niños, pueden comunicar ese mensaje y llegarles de manera inconsciente con imágenes, con metáforas en el escenario. Creo en el poder del teatro como recurso transformador de conciencias”.
Así Clavito y Tuerca, cual Adán y Eva arrojados del paraíso y dejados de la mano de Dios encontrarán en la colaboración, la solidaridad y la amistad las certezas para continuar su camino de vida, sobre todo para vencer las dudas y temores que les ha puesto en el camino el duende travieso, Tronco (alegoría de la serpiente), al que derrotan, situación que provoca en las marionetas una seguridad que no conocían, adquiriendo esa conciencia de ellos mismos, y se entiende que no habrán de desperdiciarla como sí lo hiciera otra marioneta famosa: Pinocho.
El texto de “La carreta de don Matías” fue el ganador del premio Alija en la categoría de teatro, otorgado por Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina.
La dirección, diseño de producción y musicalización corre a cargo de Daniela Serrano. Las actuaciones son de Manuel Gallo, como Clavito; Eugenia Guerra, en el papel de Tuerca y el duende Tronco es interpretado por Aida Flores.
La obra cuenta con la asesoría del movimiento escénico del artista Alexander Minchenko.
La carreta de Don Matías
2015
Por: Vladimir Fernández Velázquez
Medio: Reviista Latente
Fecha: 5 de septiembre 2015
Link: http://www.revistalatente.com/index.php/teatro/infantil/103-la-carreta-de-don-matias
La Carreta de Don Matías
Las actividades incómodas de un trabajo pueden provocar que un duende travieso, con sólo despertar a sus marionetas favoritas, le haga una broma a un titiritero. Clavito y Tuerca tendrán que evitar que los niños descubran que están vivos y tendrán que dar el show sin Don Matías.
La carreta de Don Matías, se estrenó el pasado 9 de agosto en el Centro Cultural Helénico. Dirigida por Daniela Serrano y con la participación de Eugenia Guerra, Aida Flores y Manuel Gallo esta obra se presenta por primera vez en nuestro país con las locuras de un par de marionetas que buscan a quién les dio vida.
Para averiguarlo tendrán que ser guiados por sus motivos y necesidades para explorar el mundo sin depender de la fuerza de su querido creador. Sin embargo, tendrán que enfrentar a las constantes travesuras de Tronco quien pondrá a prueba su amistad y sus nacientes habilidades físicas.
Esta puesta en escena es un homenaje a los títeres que, gracias al arte de sus manipuladores, cobran vida y alma propia para salir en busca de un constante encuentro con los niños, por medio de canciones originales, y bailes divertidos.
Obra fluida que además de procurar la interacción con los espectadores, hace referencias a grandes obras literarias como las de William Shakespeare o Arthur Conan Doley con la intención de motivar a los niños a la lectura a través del teatro.
La Carreta de Don Matías se presenta todos los domingos hasta el 1° de noviembre a las 13:00 hrs. en el Foro ‘La Gruta’ del Centro Cultural Helénico. Es una oportunidad para que los niños disfruten de un momento entretenido con su familia por medio de la imaginación y la diversión.
La carreta de Don Matías
2016
Por: Karina González Fauerman
Medio: TimeOut México
Fecha: 7 de diciembre 2016
Link:
http://www.timeoutmexico.mx/df/ninyos/entrevista-con-daniela-serrano-por-la-carreta-de-don-matias
Entrevista con Yoali Daniela Serrano por La carreta de Don Matías
Clavito y Tuerca pueden moverse y hablar sin ayuda de su titiritero. ¿Cómo enfrentarán su nueva situación sin ayuda de Don Matías?
Gracias a los poderes mágicos de un duende travieso y malhumorado, un día las marionetas Clavito y Tuerca cobran vida. Cuando se percatan de que no está su titiritero para manejarlas, deben enfrentarse a su realidad y tomar ellos mismos las riendas de su destino. Esto sucede en la obra de teatro para niños La carreta de don Matías, de la compañía Raspberry Theatre.
Canciones originales, técnicas de clown, pantomima, danza y juego creativo convergen en el montaje, el cual está dirigido por Yoali Daniela Serrano e interpretado por Manuel Gallo, Eugenia Guerra y Aída Flores.
“Asumí el reto de dirigir la obra porque me pareció que el texto de Silvina Patrignoni tiene un trasfondo muy interesante y con muchas posibilidades escénicas. Trata sobre dos marionetas que se dejan guiar por su intuición y juicio para enfrentar las adversidades sin depender de una fuerza superior. El montaje invita al público a despertar a la vida y a redescubrir el mundo con los propios ojos”, explica Serrano, quien también realizó el diseño de producción y musicalización.
La propuesta destaca valores sociales como la solidaridad, la amistad, la confianza, la participación activa y crítica en la sociedad. El trasfondo de la historia gira en torno a temas como la manipulación y el control. Incluso se habla de la pérdida de la infancia y la entrada en la edad adulta, en la que se deben tomar decisiones.
Como la puesta en escena requiere de mucha precisión técnica e interpretativa de los actores, el artista Alexander Minchenko estuvo a cargo de la asesoría de movimiento. Con canciones de música clásica, popular y temas clásicos del cine, los espectadores experimentan un diverso recorrido auditivo a través de distintos géneros.
“Casi todo el tiempo los intérpretes están en contacto con el público, invitan a los niños a colaborar con ellos para resolver el enigma de cómo despertaron y porqué están ahí. Durante la obra las marionetas empiezan a adquirir consciencia, a tomar decisiones y a valerse por ellas mismas. Los niños exploran junto con los personajes el mundo mágico que se presenta ante ellos”, agrega Serrano.
La carreta de don Matías se ha presentado desde 2013 en zonas rurales, auditorios, teatros, explanadas e incluso tuvo una función especial en una iglesia. Es recomendable para pequeños de cuatro años en adelante.